¿Qué es la sordera congénita?

Qué es la sordera congénita

¿Qué es la sordera congénita?

¿Te ha gustado este post?

Un alto porcentaje de las personas que sufren sordera en nuestro país presentan un problema de sordera congénita, pero ¿Qué es la sordera congénita? ¿Cómo se produce? ¿Y qué se puede hacer para ayudar a los afectados? Sigue leyendo este artículo para conocer un poco mejor este tipo de sordera que afecta a tanas personas.

¿Qué distingue a la sordera congénita de otros tipos de sordera?

La sordera congénita es un tipo de pérdida auditiva que está presente al nacer. Pero la sordera congénita puede producirse de varias maneras. La mayoría de las veces está causada por anomalías o mutaciones genéticas. Y estas anomalías pueden transmitirse de generación en generación o bien espontáneamente. Otras causas de sordera congénita son las infecciones durante el embarazo, como la rubéola o el citomegalovirus, y la exposición a determinados fármacos o toxinas mientras se está en el útero. Aunque a su vez, en algunos casos, se desconoce la causa de la sordera congénita.

¿Qué se puede hacer para ayudar a los afectados por la sordera congénita? Hay varias cosas que se pueden hacer para ayudar a los afectados por la sordera congénita. Una opción son los implantes cocleares, que son dispositivos implantados quirúrgicamente que proporcionan un sentido del sonido a las personas con pérdida auditiva severa. Mientras que los audífonos son otra opción para las personas con formas más leves de pérdida de audición.


Si echamos un vistazo a los números, podemos observar que cada año nacen miles de bebés con esta afección, pero por suerte, hoy en día existen diversos tratamientos y terapias para sordos que pueden ayudar a los afectados por la sordera congénita. Si tiene alguna pregunta o preocupación respecto a este tipo de pérdida auditiva o la pérdida de audición en general, no dude en ponerse en contacto con un profesional de Tecnisor para obtener más información.

Sin comentarios

Publica un comentario